viernes, 17 de julio de 2015

San martin de porres

Nació el 1579. A los 8 años fue adoptado por un español. Dedicó su vida a ayudar a los más desfavorecidos. Monje en el monasterio dominico del "Santísimo Rosario". Su santidad se manifestó a través del amor que mostró por los demás y la gran pureza de su vida. Murió el 3 de noviembre de 1639. Fue canonizado por el papa Juan XXIII en 1962 y su festividad se celebra el 3 de noviembre. El Gobierno peruano lo declaró "Patrono de la Justicia Social".


Leyenda Rio Hablador

Hace mucho, vivía en la cima celestial el dios sol llamado también inti. Un joven de gran postura y sumamente bondadoso llamado Rímac, quien de cuando en cuando bajaba al mundo de los humanos a contarles bellas historias, por lo que era muy querido y reverenciado.Un día que acompañado de los demás dioses miraba hacia la tierra por las ventanas del palacio dorado, vio que los llanos junto al mar eran azotados por una grave sequía; las hierbas, las flores y los árboles se marchitaban y los hombres y animales morían de sed. Cuenta la leyenda que quienes suelen sentarse a orillas del río Rímac y se ponen a escuchar con atención perciben claramente el murmullo de sus aguas como se disuelve en una voz humana que cuenta bellísimas historias de este y de antiguos tiempos, por eso se le llama “RÍO HABLADOR”.



Ricardo Palma

Fue un periodista, político y poeta. Fue director de la Biblioteca Nacional. Nació en 1833. Fue autor de las "Tradiciones Peruanas" también fue autor de la "Bohemia de mi Tiempo". Fundo la academia de la Lengua en el Perú. Falleció el 6 de octubre de 1919.

Hijo de familia humilde, estudio en el colegio de Noel donde supuestamente fue alumno externo. Empezó su carrera y pasión literaria en 1848.En 1849 escribio su primera drama "El hijo del sol", que no se llegó a representar. En 1850 dejo de escribir teatro. Su drama que mas conocemos en la actualidad es "Rodil" y la comedia "El santo de Panchita".


Sarita Colonia

Fue reconocida como la Santa de los pobres y de los músicos de los cerros Limeños. Nació el 1 de marzo de 1914 en el Barrió de Belén. En 1924, viajó a Lima, asentándose durante en el distrito de Barrios Altos. Sarita Colonia comenzó a ser conocida por su bondad y generosidad dando vestido y comida a las personas más desposeídas del distrito chalaco. Aún niña hizo su primer milagro. Murió en Callao, el 20 de diciembre de 1940.

Jose Olaya Balandra

Nació en 1782. Chorrillano de nacimiento, pescador de oficio, se convirtió en emisario de los patriotas en la campaña emancipadora. Capturado se comió la cartas comprometedoras. Fue condenado a muerte y fusilado en la plaza de armas de Lima el 29 de junio de 1823.




Francisco Bolognesi Cervantes

Nació en 1816. Participó en la batalla de Carmen Alto (1844). Estuvo en la Batalla de San Francisco y la gloriosa Tarapacá. El 7 de junio de 1880 haciendo honor a sus palabras "tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho", muere en la batalla de Arica. Sus restos se encuentran en la Cripta de los Héroes.





jueves, 9 de julio de 2015

La casa Matusita

Hace muchos años en esta casa vivía una familia donde el progenitor era muy malo. Esa familia vivía con sus dos sirvientes una cocinera y un mayordomo. El dueño de la casa los trataba muy mal, entonces ellos decidieron vengarse .

En una cena familiar los sirvientes quisieron poner alucinógenos en la comida. Pues así lo hicieron. Cuando estaban en la cena el mayordomo sirvió la comida y todos comenzaron a gritar, se escucharon platos rotos, insultos, etc. cuando los sirvientes escucharon un silencio y abrieron la puerta pensando que se había calmado todo. Se encontraron con una masacre literalmente órganos por todos lados, charcos de sangre, pedazos de cuerpos. Con esas cosas los sirvientes se volvieron locos y se mataron dentro de la sala comedor.

Ahora los espíritus permaneces allí.